Relaciones sin compromiso, independencia emocional, ‘conexión’ virtual. Corazas que desprotegen nuestra necesidad de amor. Recibes más mensajes al día que los que puedes contestar, la comunicación es constante y sin embargo, al final del día te vas a la cama sola/o. ¿Te suena? A costa de evitar la Dependencia emocional, cada vez hay más Divorcios, más Desconexión física y más Depresión. ¿Cómo puede ser?
He conocido a muchas mujeres y hombres que viven huyendo constantemente del compromiso y del amor, de todo lo que suponga exponerse, y abrirse en canal: Quizás es miedo a que la magia se pierda, miedo a defraudar con tu versión más auténtica, miedo a ser dependiente, miedo a sentir y a la larga sufrir. Intentas proteger tu vulnerabilidad y con ello sacrificas la posibilidad de satisfacer una de tus necesidades más esenciales.
Llevo tiempo adentrándome en el maravilloso trabajo de Tony Robbins y gracias a él he aprendido lo importante que es tener en cuenta nuestras necesidades básicas. Según él tenemos 6: Variedad, Certeza, Amor y Conexión, Importancia, Contribución y Crecimiento. Nuestra mayor misión es cubrir estas necesidades. Amor y Conexión es una de ellas. Por eso, cuando nos cerramos al amor y al compromiso que conlleva una relación, perdemos una oportunidad de satisfacer esta necesidad básica.
NECESITAMOS Amor
Si, lo necesitamos. Somos seres sociales. Como explica Brené Brown es importante sentir que pertenecemos, que pertenecemos a un grupo y que se nos acepta y ama tal y como somos. Hay muchas maneras de alcanzar este sentimiento y una de ellas es a través de las relaciones de pareja.
Una relación es irrompible cuando las 6 necesidades están cubiertas por las dos partes – Cuando eres capaz de poner tu atención en las necesidades de tu pareja, y tu pareja en las tuyas. Eso incluye la necesidad de conexión y el amor. Si quieres cubrir esta necesidad con tu pareja es importante:
- No poner en duda el amor que sientes cada vez que hay un conflicto
- Saber que la conexión real no es posible si no muestras tu vulnerabilidad y te quitas las caretas
- Entender que en el momento en el que aparecen la culpa y la vergüenza, el amor y la conexión se debilitan
¿Si necesito amor, soy dependiente?
Hay una diferencia entre necesitar amor y conexión y depender emocionalmente de alguien. Cuando tu felicidad depende de otra persona – No puedes ser feliz si ella no está presente – eres dependiente.
Cubrir tus 6 necesidades básicas es tu responsabilidad. Eres dependiente cuando dejas la responsabilidad de cubrir tus necesidades completamente al cargo de UNA SOLA persona. Con cada relación de tu vida, incluyendo la que tienes contigo misma, tienes una oportunidad de cubrir tus 6 necesidades y querer cubrirlas es natural.
De alguna manera, todos y todas tenemos dependencia emocional en algún grado. ¿Qué sería la vida sin ninguna interacción de afecto?
Comprometerte a cuidar una relación y satisfacer las necesidades de la otra persona en la relación no te hace dependiente.
Comprometerse
Comprometerte es atreverse a conectar conscientemente.
Comprometerte requiere vulnerabilidad, ya que al comprometerte y mostrar tu amor tal cual como lo sientes (sin juegos) te expones a la posibilidad de que el amor no sea correspondido o que tu necesidad de amor no sea cubierta dentro de la relación.
Hay una razón por la que muchas veces no conseguimos cubrir la necesidad de amor y conexión en nuestra relación: Tenemos la tendencia natural de dar lo que creemos que la otra persona necesitaría en base a lo que nosotros necesitaríamos en su situación. Muchas veces si hay amor, peor no hay expresión del mismo.
Si el amor no se expresa, es probable que no se reciba. No basta con asumir que hay amor. Cuando estás en una relación en la que tu necesidad de amor no esta cubierta, es normal que te descomprometas, que busques huir y que busques protegerte.
El problema es que cuando evitas mostrar tu vulnerabilidad a toda costa, vives la vida desde dentro del caparazón: No te matan las balas pero tampoco te recargan los abrazos.
Cierra los ojos y por un momento observa a las 3 personas más importantes de tu vida. ¿Cuándo fue la última vez que les distes un abrazo de más de 10 segundos?
El otro día descubrí la regla 8×8 para reducir el estrés. Es simple: Evan Brand se lo contaba a Melissa Ambrosini en su podcast: Cada día encárgate de dar al menos 8 abrazos y 8 besos (aunque sea abraza a un árbol), es importante para mantener los niveles de oxitocina equilibrada y prevenir ansiedad y depresión. Cuando hablaban de abrazos no hablaban de esa palmadita en la espalda rápida que se suele dar con cada saludo, cuando hablaban de besos no hablan de esos dos besos cordiales de cuando conoces a alguien. Hablaban de abrazos de al menos 10 segundos y besos de los de verdad. Sin embargo, ¿Cuántos días pasamos por alto esta regla? Demasiado ocupados, demasiado enrededados con las redes, todos ‘conectados’ obviando oportunidades de conexión real.
No eres dependiente emocional por necesitar un abrazo, un beso o una palabra de ánimo. Si queremos evitar la plaga de Depresión que hay hoy en día, reducir el número de Divorcios que sube cada año y la Desconexión física causada por el exceso de conexión virtual, necesitamos atrevernos a Dar Amor incondicional: Mostrarnos vulnerables, escucharnos, entendernos, exponernos y atrevernos a ser la/el que de el abrazo que rompa el hielo.
‘Necesitamos 4 abrazos al día para sobrevivir, 8 para mantenernos y 12 para crecer.’ – Virginia Satir.
Ps: La foto de hoy es la portada del NY times de la manifestación de 8M por la igualdad en España, porque sin duda, ha sido el momento de la semana en el que más amor y conexión he sentido. Para recordarnos lo importante y transformador que es comprometerse desde el amor y para probar lo bien que sienta pertenecer a un grupo, y sentir el calor de otras personas andando en nuestra misma dirección. ¡Comprometerse es tan necesario como el cambio que estamos creando en el mundo!