¿Necesitas desconectar o conectar? Solemos asociar el verbo DESCONECTAR con DESCANSAR, sin embargo basta con CONECTAR contigo, con tu cuerpo y mente, y escuchar cuales son sus necesidades antes de que ambos te las pidan a gritos. Si respetas tus necesidades, conseguirás descansar cada día y no sólo cuando estas de vacaciones.
Muchas veces cuando el cansancio nos puede tendemos a buscar maneras de descansar el cuerpo: Un masaje, un baño relajante, una semana en una hamaca en la playa… Maravillosas maneras de tomarse un respiro. Sin embargo, muchas de estas veces nos olvidamos de darle un respiro a la mente.
Te vas a darte un masaje para relajarte pero tu cabeza sigue dando vueltas a ese tema sin resolver durante toda la sesión. ¿Sales descansada?
La respuesta es no. Hace poco estuve en Francia, y me prometí que después de los workshops en Inglaterra me tomaría unos días de descanso para recargar mis pilas. Y lo cumplí. Descanse, estuve dos días sin realizar ninguna tarea profesional ni ponerme el despertador. Sin embargo, me sentía cansada y eso me llevo a darme cuenta de algo que ha sido revelador: Mentalmente, llevaba tiempo sin descansar ni desconectar. Constantemente ideando, organizando, y creando nuevas listas de que haceres.
¿24 h al día modo ON? ¿A alguien le suena?
Hasta hace poco, tenía tanto tiempo libre como horas de trabajo, todo estaba entremezclado. Respondía a un email de trabajo desde la playa, y en mis horas de trabajo me distraía hablando con mi madre de la película que vi el otro día. Mi vida profesional y la personal están tan unidas que nunca conseguía desconectar de mi pasión. Era una Profesional Abierta 24/7. Tendencia natural cuando amas lo que haces, y a veces también cuando no.
La vida avanza rápido, y nos han contado que cuanto más hagamos mejor, así que nos faltan las horas. Parece que se trata de aumentar la productividad constantemente, y así ¿Quién va a descansar? Siempre va a haber un email que contestar o una tarea por realizar. Por eso, hoy en día es importante encontrar maneras de priorizar descansar cuerpo y MENTE, o como propone Julia Cameron con el Camino del Artista:
Aprender a descansar en movimiento; como al tumbarte a bordo en un barco.
Eso es lo que estoy aprendiendo yo, gracias al camino del artista y a muchas otras herramientas. Por eso hoy, voy a compartir algunas ideas que han permitido descansar y desconectar para conectar.
¿Marcar Límites en el tiempo? Trabajar al trabajar y descansar al descansar
¿Sabías que tardamos 20 minutos en recuperar la concentración después de cada vez que miramos el teléfono?
Al intentar hacer más de una cosa a la vez, divides tu energía mental y física y reduces tu productividad. Por eso, creo que es importante separar trabajar y descansar y decidir cuanto tiempo quieres dedicar a cada verbo.
La idea de poder hacer muchas cosas a la vez es una ilusión que nos hace la vida más difícil.
Mi suegro es ilustrador de libros infantiles, y trabaja desde casa, se levanta a las 5 para trabajar y por la tarde noche descansa haciendo jardinería, cocinando o viendo una buena película. El viaja a menudo y es flexible, y siempre me han invitado a crearme una estructura para que mi alma emprendedora descanse. Sin embargo, yo quería mantenerme flexible y ser capaz de adaptarme. Como muchas/os sabréis cuando empiezas tu propio business la lista de tareas posibles por hacer no tiene fin y al encantarme mi profesión tiendo a trabajar sin darme cuenta e intentar hacerlo todo a todas horas. En mi caso, era más fácil respetar los tiempos de trabajo que los de descanso, y estaba así explotando a mi mente olvidando que focalizarse en una sola cosa es compatible con flexibilizar.
El primer paso es empezar por marcar límites de tiempo en el que das la misma importancia a descansar que a todo lo demás. Marcar un hueco en el calendario para descanso y respetarlo… Si no está en tu calendario, no lo priorizarás.
Una vez que hayas priorizado el descanso, puedes crear una estructura flexible con tiempos marcados para trabajo y descanso, y si alguna oportunidad de trabajo surge, puedes recuperar el tiempo de descanso más tarde como recuperarías las horas de trabajo.
Puedes crear estrategias que te ayuden a cumplir los límites marcados como hacer saber a las personas que viven contigo que cuando llevas auriculares significa que estás trabajando o hacerle saber a tus clientas/es, jefas/es o compañeras/es que vas a mirar el email en dos o tres momentos puntuales del día y que tendrás el móvil en modo avión por las noches.
¿Descansar Mentalmente? Encuentra tu manera
Marcar un momento para descansar el cuerpo es relativamente fácil, pero ¿Cómo se descansa la mente? No se trata de dejarla en blanco. Sólo conseguimos descansar mentalmente al conectar con el presente, y con nuestro cuerpo y escuchar nuestras necesidades. Incluso, cuando dormimos conectamos con nuestro subconsciente.
Muchas técnicas como por ejemplo el mindfulness, nos llevan a estados de relajación y descanso profundos al invitarnos a conectar con el presente y a ordenar nuestros pensamientos.
Sin embargo, sólo tú puedes encontrar la formula mágica para descansar cuerpo y mente. Y para eso necesitas escucharte.
Quizás consigues descansar plenamente a través del yoga o la escritura mañanera… Quizás consigues desconectar de distracciones haciendo algo que te encanta, y conectas así con el presente y contigo. Tener un hobbie es esencial para descansar y recargar pilas. Hay quien descansa mentalmente bailando. Hay quien medita, hay quien lee novelas. Se trata de encontrar tu manera, y hacerle hueco en el calendario.
Sin embargo, sea cual sea tu formula para descansar la mente, hay algo que es imprescindible para todxs: No hacer NADA y Dormir.
¿Dormir = Descansar?
¿Sabías que las horas de sueño perdidas no se pueden recuperar ni compensar durmiendo más otro día? Se acumulan y poco a poco acaban teniendo un efecto en nuestra salud.
Se recomienda dormir 8 horas al día pero no está probado que todo el mundo necesite exactamente el mismo número de horas. Lo que si que se sabe es que al dormir 6 horas o menos no dejamos a nuestro sistema que termine los ciclos de descanso y eso antes o después tendrá efectos en nuestro funcionamiento.
¿Y qué pasa si al dormir no descansas? ¿Te pasas en la cama horas pero no hay sueño? Hay diferentes herramientas que se pueden utilizar para enseñarnos y aprender a descansar.
No comer dos horas antes de dormir y cortar la cafeína desde la hora de comer ayuda. Crear un horario de sueño determinado para que poco a poco tu reloj biológico se vaya regulando también. Tener el mismo horario de sueño, o al menos el mismo número de horas de sueño cada noche te ayudará a descansar cuerpo y mente.
En Australia mi reloj biológico no fallaba. Me solía acostar a las 10pm y levantarme a las 6am. Al volver a España, me di cuenta de que ese horario no era compatible con el estilo de vida español. Aquí se cena muy tarde, y si cenaba a las 21:30h no era capaz de irme a la cama con el estomago lleno media hora más tarde. De primeras intenté mantener mi horario porque soy consciente de que soy madrugadora por naturaleza, y me encantaba. Sin embargo, pronto decidí ajustarme. Por ejemplo, una sesión de satisfaction en Madrid suele acabar a las 20:30h, lo que significa que no llego a casa hasta a las 21:00h. Por eso, a día de hoy he conseguido mover mi reloj biológico de manera que me voy a la cama a las 23:30h y me levanto a las 7:30h. No es así siempre pero empiezo a notar que mi reloj se está volviendo a regular.
Tener un reloj biológico regulado es como tener una alarma interna que te dice cuando es hora de dormir y cuando de despertar, y ayuda a descansar mejor.
¿Es descansar una pérdida de tiempo? No, y menos si escribes tus sueños al despertar. Los sueños son como cartas que te dan muchísima información sobre tu subconsciente. Al principio puede que creas que no te vas a acordar pero si coges el hábito de escribir cada mañana nada mas despertar verás que cada vez recuerdas más, hasta que un día quizás llegues a tener sueños lúcidos y así sacar el mayor partido a tu descanso. (Prueba de que de nuevo, la mente no necesita desconectar completamente para descansar. Descansa al conectar con nuestro interior y con el presente. Cuando duermas, duerme. Cuando trabajes, trabaja.)
¿NO tienes tiempo? Descansa más.
Después de leer este artículo imagino que algunas personas estarán pensando, pero ¿Y de dónde saco el tiempo? ¿Si no me caben todo lo que tengo que hacer en el calendario como voy a añadir descanso? Cuanto más agobiada/o estés, más descanso. Al descansar aumentarás tu productividad. Es mejor trabajar 2h al 100% que 5h al 30%.
Doy a publicar… y cierro la sesión de hoy, es hora de descansar… y os invito a hacer lo mismo: Marca 1 momento de descanso en tu calendario cada día y create un horario de sueño.
Cuéntame como consigues descansar en los comentarios, tu manera puede inspirar a muchas otras personas.
Si te apetece seguir recibiendo post como este, apúntate al Satisfaction Newsletter para recibir contenido exclusivo y mucho más. ¡Es Gratis!