Arun Mansukhani: «Mientras no soy visto yo no existo» – Cómo encontrar terapia, conectar y volver a confiar | Con los pies en el cielo #30 y #31 (Parte 1 y 2)

Nuevo domingo, nuevo episodio de Con los pies en el cielo con mi querido Arun Mansukhani.

Ahora emitimos domingo sí, domingo no.

Arun es psicólogo clínico y sexólogo, especializado en trauma, apego y relaciones. Es de esas personas con las que siempre me quedaría hablando horas, así que me hace especial ilusión tenerle de nuevo aquí. Ya estuvo conmigo en mi anterior podcast, Satisfaction Podcast, y aquella conversación sigue siendo de las más recordadas.

Esta vez hemos dividido nuestra charla en dos partes, y ya tienes ambas disponibles.

En la primera parte, nos adentramos en por qué el rechazo, el desprecio o la indiferencia son tan dolorosos; en cómo el apego influye en la manera en que construimos nuestra identidad; en la fama vista desde una perspectiva más psicológica que experiencial; y en el profundo impacto que tiene no sentirnos vistos.

En la segunda parte, hablamos del amor, la intimidad, la idealización y la confianza, y exploramos cómo nos influye el cine, por qué conectamos más con unas personas que con otras y qué sucede dentro del cuerpo cuando estamos realmente en sintonía con alguien.
Una conversación muy especial y necesaria sobre el vínculo, las microadicciones, cómo el trauma se disfraza de intuición y cómo volver a confiar cuando el pasado sigue latiendo dentro.

 

En este episodio hablamos de:

 

  • El nivel de fama “perfecto” y sus implicaciones.

  • Las personas que te lo hacen pasar mal: los no-fans.

  • La fama expandida a través de las redes sociales.

  • La relación entre salud mental, estrés y relaciones verticales.

  • Niveles de cercanía en lo social.

  • Cómo el estatus alto condiciona la calidad de las relaciones.

  • Estatus y empatía: por qué no siempre van de la mano.

  • La diferencia entre tratar a las personas como sujetos o como objetos (cosificando).

  • La falta de empatía y la deshumanización de los famosos.

  • El valor de los números en la era que vivimos y la importancia simbólica de la fama.

  • El sistema afectivo de la jerarquía social.

  • El experimento de Kipling Williams y el impacto del rechazo.

  • El “dolor social” y su relación con el dolor físico.

  • El poder de la indiferencia.

  • Cómo funciona el bullying y el trauma de jerarquía social.

  • La búsqueda de fama o éxito como sobrecompensación.

  • Cómo lidiar con los haters.

  • El experimento que muestra la “maldad” que facilitan las pantallas.

  • La conexión entre lo fisiológico y lo psicológico.

  • El sistema afectivo de defensa: hipoactivación e hiperactivación.

  • Emociones “blandas” y “duras”, y cómo aprender a regularte.

  • Cómo gestionar la sensación de soledad.

  • Por qué la fama nunca te dará lo que realmente buscas.

  • Fingir la vulnerabilidad y cómo identificarlo.

  • Cómo funcionan las personas con rasgos psicopáticos.

  • La intolerancia al afecto positivo en la fama.

  • La técnica del “boli verde”.

  • El sistema afectivo del apego.

  • Las diferentes estrategias de apego (hasta 57).

  • La importancia de ser visto y las consecuencias de la indiferencia.

 

Conversación entre Arun Mansukhani e Ixi Ávila (Parte 1) 

 

En la segunda parte hablamos de:

  • La teoría del apego y la búsqueda de atención.

  • La importancia de la intimidad y cómo se forma en diadas.

  • El enamoramiento y la falsa sensación de intimidad.

  • El amor platónico.

  • La idealización como expresión de carencia.

  • La dependencia emocional en una relación parasocial.

  • La influencia del cine en nuestro comportamiento.

  • Love Story y los mitos románticos.

  • La certidumbre de la infancia.

  • La nostalgia y la visión negativa del presente.

  • La idealización de la vida y de las redes sociales.

  • Las microadicciones y el riesgo de no escuchar al cuerpo.

  • Cómo funciona el trauma.

  • La memoria implícita y cómo el trauma se disfraza de intuición.

  • Compartir conceptos complejos en Instagram y los psicólogos de redes.

  • Qué es el EMDR.

  • Cómo elegir terapia.

  • La desconfianza y cómo aprender a confiar.

  • El apego seguro adquirido y las distintas estrategias dentro de una relación.

  • La conexión: estar en la misma onda cerebral y sincronizar los latidos del corazón.

  • La microbiota y cómo compartimos genes con las personas que tenemos cerca.

  • Por qué conectamos más con unas personas que con otras.

  • La zona de confort y las personas contrafóbicas.

  • El trauma y la sobrestimación.

  • Las preguntas del final.

 

Conversación entre Arun Mansukhani e Ixi Ávila (Parte 2) 

 

Puedes escuchar la conversación también en:

y aquí la segunda parte. 

 

Puedes ver los episodios de la tercera temporada aquí.

Gracias a Dra.House por unirse al proyecto y producirlo con tanto amor.

Gracias Arun por regalarme(nos) otra conversación de la que se puede aprender de cada palabra. 

Mucho amor y satisfacción,

Ixi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *